

Décadas después, la fórmula de la cámara oculta ha sido reiteradamente utilizada tanto en programas televisivos, como en películas cinematográficas. Esta fórmula también se utilizó en España. En 1965 se emitió por primera vez en Televisión Española el programa Objetivo indiscreto, presentado por Ramón Cabido y en 1992 se volvió a la carga, esta vez presentado por Antonio Resines y Anabel Alonso. El programa obtuvo un Premio Ondas en 1994.
El director de cine Manuel Summers utilizó este formato en los años 80 con gran éxito, en una trilogía que comprendía: To er mundo é güeno, To er mundo é mejó y To er mundo é demasiao. Se trataba de películas sin argumento que basaban su desarrollo en las bromas preparadas por el director y su equipo, quienes captaban las reacciones de la gente de la calle ante la cámara oculta, lo que provocaba múltiples situaciones divertidas.
Otros programas precursores de los realities shows fueron los concursos. El primero fue el programa Miss América, un concurso de belleza tradicional que se celebraba desde 1921, pero que se emitió por la televisión en 1950. Aunque la mayor parte de los concursos no son estrictamente un reality show, puesto que cuentan con un guión y muchos se ruedan en estudios de televisión, sin duda existen, dentro de ellos, algunas fórmulas que sí se podrían englobar dentro del concepto de reality, ya que tienen como objetivo no sólo que los participantes realicen pruebas físicas o mentales compitiendo entre ellos para obtener premios, sino también –y sobre todo- persiguen “mostrar la vida real” de los concursantes. Desde la emisión de Miss América, han proliferado numerosos concursos (Japón ha ofrecido una buena cantera para la creación y recreación de diversas variantes), pero los que más se asemejan al reality show son los concursos tipo academia donde un grupo de aspirantes previamente seleccionados: cantantes, bailarines, actores, modelos y artistas de todo tipo, reciben lecciones por parte de profesionales en la materia, y son eliminados o elegidos de acuerdo con las votaciones de un jurado, del público asistente a una gala en el plató, o de la propia audiencia.

En 1989, la cadena Fox (EE.UU.) estrena el programa documental COPS que transmitía en vivo (y transmite, puesto que aún hoy continúa en an

Quién sabe dónde (Televisión Española 1992-1998). Aunque no se trataba exactamente de un reality show en sentido estricto, sino de un programa de telerrealidad fue uno de los pioneros en España. Este programa, cuyo presentador era el periodista Paco Lobatón y que fue emitido en Televisión Española entre 1992 y 1998 (TV2 la primera edición y TV1 el resto), gozó de enorme popularidad en la década de los 90. Se trataba de una combinación de reportaje testimonial, de reconstrucción simulada de los hechos, docudrama y de reportaje de investigación cuyo objetivo era la búsqueda de personas desaparecidas.
En cada programa se daban a conocer casos de personas que habían desaparecido y que eran buscadas por su familia o amigos. Para ello se mostraban imágenes de los desaparecidos, así como entrevistas y reportajes de sus allegados. Posteriormente se pedía la colaboración del público para que contactaran con el programa si tenían alguna información sobre los desaparecidos o su localización. Durante la vida de emisión del programa se presentaron 2.750 casos y, de ellos, se resolvieron un 70%.
El programa tenía una altísima cuota de pantalla y alcanzó máximos históricos de audiencia el 24 de marzo de 1993 (en torno a los 9 millones de espectadores) cuando se dedicó al Caso de las Niñas de Alcàsser (tres adolescentes desaparecidas de las que posteriormente se descubrió que fueron asesinadas, violadas y torturadas en esta villa valenciana).
El tratamiento de este crimen por parte de algunos medios, desató en España la caja de los truenos porque, por primera vez en este país, se traspasaron ciertos límites al mostrar a la audiencia imágenes y comentarios muy crudos que convirtieron esta tragedia en un circo mediático.
- Cabecera de Quién Sabe Dónde. http://www.youtube.com/watch?v=j3oDLh-NMrA
- Crimen de Alcásser 1992 Quién Sabe Dónde. http://www.youtube.com/watch?v=uclfyPjESI8&feature=related
Lo que necesitas es amor (Antena 3, 1993-1998) http://www.antena3.com/
En la última edición de 1998 presentada por Pedro Rollán, ocurrió un suceso aciago que marcó la historia de la televisión de este país cuando un hombre apuñaló a su mujer porque ésta se negó a acudir al programa. El espacio fue retirado en la primavera de 1999.
- Vídeo en YouTube: Clásicos – Lo que necesitas es amor. http://www.youtube.com/watch?v=CRJ4DHnFpNk
Y en estas, llegó a España el reality por excelencia, Gran Hermano anunciado a bombo y platillo mucho tiempo antes de su emisión.
Gran Hermano (Telecinco) http://www.telecinco.es/granhermano/
En España la edición de este programa comenzó en abril de 2000 a cargo de la productora Gestmusic-Endemol. Se trata de un reality show en el que un grupo de concursantes, elegidos tras un casting, conviven encerrados en una casa unos tres meses seguidos (entre 90 y 115 días). Allí son filmados por un gran número de cámaras y grabados por micrófonos las 24 horas del día. Los concursantes permanecen aislados del mundo exterior y tienen prohibido el contacto con cualquier otra persona que no esté encerrada en la casa. Son las votaciones de la audiencia las que, periódicamente, expulsarán de la casa a los concursantes hasta que sólo queden 3. Desde entonces se acuñó el término de “nominados”, para designar de forma genérica a las personas elegidas por sus compañeros o por la audiencia para que abandonen la casa y, por tanto, el programa. Esta fórmula ha sido imitada por una larga lista de realities shows a partir de éste. En 2004 se emitió la versión VIP de este reality, en el que los concursantes eran personajes famosos, en vez de personas anónimas.
La web oficial de Gran Hermano en su 11ª edición, cuenta con Noticias, Fotos, Vídeos, Podcast, Resúmenes, Debates, Encuestas, Blogs, Foro y Juegos, y se puede seguir la programación en directo a través de Facebook y SMS. Por medio de un canal en la web (Canal GH 11 24 h) se ofrecen 10 horas diarias de emisión gratuita en directo a través de vídeo vía Internet (de 10 a 20 h). Para ampliar la visión de la casa a 24 horas, hay que contratar el servicio dándose de alta por teléfono o SMS y abonar una cantidad.
Vídeos YouTube:
- Así empezó todo: http://www.youtube.com/watch?v=H-fZCn96BNg&feature=player_embedded
Gran Hermano 1 (2000) Resumen día 51 parte 1/3. (Telecinco) http://www.youtube.com/watch?v=t_Zt_p87mcI&feature=related - Indhira y Arturo Gran Hermano 11 (2009) http://www.youtube.com/watch?v=CzX8WFJzucU&feature=player_embedded
Confianza ciega (Antena 3 Televisión) http://www.antena3.com/
Consistía en separar a 3 parejas en dos casas diferentes, casa azul (hombres) y amarilla (mujeres). Durante la estancia, era puesta a prueba la fidelidad y solidez de la relación de cada pareja al desarrollarse la convivencia en un ambiente de diversión y placer, rodeados de 6 personas atractivas del sexo opuesto. En las galas semanales, sus parejas visionan vídeos de la estancia sin saber si estos han sido o no trucados. Cada concursante disponía de 3 comodines: puede expulsar a un seductor un día, definitivamente o contemplar la casa vecina en directo durante 30 minutos. El premio era, simplemente, consolidar la relación si se superaba la prueba del programa manteniendo una confianza ciega. Fue uno de los primeros programas de telerrealidad emitidos en España y, a pesar de su éxito (un 50% de la audiencia en la última noche de emisión), sólo se emitió una edición por las reticencias que ocasionó en la opinión pública y en el Consejo de Administración de Antena 3, el hecho de haber traspasado ciertos límites (como la formación de un trío). Hoy esos límites han sido superados con creces.
Vídeos YouTube:
- Confianza ciega “El epílogo 2/5”. Los participantes de Confianza ciega comentan su paso por el programa, años después. http://www.youtube.com/watch?v=3V-Beaa1Qyw&feature=player_embedded
- Confianza Ciega 9. 2. Viaje en globo. Y último cine en la casa amarilla para Nube. http://www.youtube.com/watch?v=nK0hg2XItQs&feature=related

La primera edición de Supervivientes: Expedición Robinson duró 84 días y se realizó en Panamá. El ganador recibió 10 millones de pesetas (60.000 euros). Eran los propios compañeros los que con sus votos elegían al concursante que iba a ser expulsado cada semana. Al final del programa, se hizo una emisión especial en un plató en directo en la que se entregó el premio al ganador y se dio un premio especial a uno de los concursantes, que fue elegido por el público. El primer programa fue presentado por Juanma López Iturriaga y, posteriormente, por Paco Lobatón, Paula Vázquez y Nuria Roca (plató).
Se trataba de una adaptación del formato estadounidense Survoir (en inglés Supervivientes) emitido por el canal CBS en donde el premio consistía en un millón de dólares. Es un reality show de supervivencia, en el que un grupo de concursantes son abandonados en una isla o una región aislada. Allí deberán sobrevivir por sus propios medios a una condiciones adversas, alimentarse de lo que puedan obtener naturalmente o ideando métodos de adaptación como hacer fuego, pescar, etc. Los concursantes son divididos en 2 equipos o tribus y cada una conforma un campamento. Cada semana compiten en una prueba por la inmunidad en la que los que pierden se someten a "nominaciones" y al voto del público (en las dos primeras ediciones fue en diferido y, por tanto, sin el voto de la audiencia). Cuando quedan 10 días las 2 tribus se unifican en un equipo y compiten individualmente por su inmunidad, por ciertas recompensas y por llegar a ser el Robinson.
El formato de Survoir ha sido empleado en España no sólo por Telecinco, sino también por Antena 3 y Cuatro, y con variantes entre personajes anónimos y famosos.
Telecinco ha emitido expediciones desde 2000 a 2009 (9 ediciones) en distintas partes del mundo: Panamá, Islas Seychelles, República Dominicana, Kenia, Honduras, etc. (La isla de los famosos, La selva de los famosos, Perdidos en Honduras, Perdidos en el Caribe, etc.)
En la página web de Supervivientes se puede seguir el programa en directo las 24 horas, las galas, los resúmenes y los podcast del programa. Y existen todo tipo de servicios como Noticias, Vídeos, Fotos, Encuentros digitales con los participantes, un Foro, Blogs, un grupo de Facebook, Encuesta, Boletines, Debates, un Juego, etc.
Vídeo YouTube: Supervivientes 2008: Culos y tetas. http://www.youtube.com/watch?v=FsN6WxQ-D5c
El bus (Antena 3) http://www.terra.es/elbus/portada.htm

En el interior del autobús había un total de 21 cámaras que observaban las 24 horas del día todos los movimientos de los pasajeros, incluso en la oscuridad. En la planta baja del autobús se encontraban el comedor, la cocina y la sala de comunicaciones y en la planta superior estaba el dormitorio, el cuarto de baño y la sala de relax.
Operación Triunfo (TVE y Telecinco). http://www.telecinco.es/operaciontriunfo/

- Vídeo YouTube: Rosa López – Unchained Melody (en la gala fina de OT!!) http://www.youtube.com/watch?v=cL2QI00vN4c

- Vídeo YouTube: Dr Flo con Marta de Popstarts en la última gala. http://www.youtube.com/watch?v=jFTeDroJOWI&feature=PlayList&p=86468A383FC2C410&index=0&playnext=1

En vista del éxito y una vez terminada la primera edición, Cuatro y Sony-BMG editaron un doble disco recopilatorio con 27 temas interpretados en las galas del programa por los propios concursantes o artistas invitados. Asimismo, la compañía discográfica decidió editar un disco a cada uno de los finalistas.
Este formato ha tenido gran acogida en Reino Unido, Australia, Bélgica, Rusia, Turquía, Colombia y EE.UU.
De la misma factura es el programa británico Britain’s got talent (Tienes talento) que hizo famosa a Susan Boyle, una concursante poco agraciada o “un patito feo” que, tras su primera aparición en el concurso cantando I dreamed a dream, un tema del musical Los Miserables, se convirtió en un cisne por el contraste entre su físico –alejado de los cánones estéticos vigentes- y su buena actuación. Susan Boyle no ganó el concurso y quedó segunda, sin embargo, un vídeo de su actuación colgado en YouTube la elevó al estrellato cuando fue visionado por más de 250 millones de personas.
- Vídeos YouTube:
- 03 Factor X 2007 España. Silvia Padilla Ponte el cinturón. http://www.youtube.com/watch?v=kMg0gGaMe0Q&feature=PlayList&p=5544B29A4BC80917&playnext=1&playnext_from=PL&index=1
- Susan Boyle Britains got talent 2009 Subtitulada. http://www.youtube.com/watch?v=dSFP4XfE8jI
Tú sí que vales (Telecinco)http://www.gestmusic.es/programa/tusiquevales/.gestmusic.es/programa/tusiquevales/Tú sí que vales es un talent show de la productora GestMusic- Endemol. Se trata de descubrir nuevos valores del panorama artístico en español. Los participantes se seleccionan por medio de un casting realizado en diferentes puntos de España y tienen que demostrar sus habilidades en campos como el baile, el canto, juegos malabares, imitaciones, humor u otra actuación que demuestre alguna habilidad especial. Cada semana hay una gala especial y los participantes se someten al veredicto del jurado. En la gala final, el público decide mediante votos por SMS y teléfono. El ganador obtiene un premio de 30.000 euros y dos actuaciones estelares en sendos programas de Tele 5.

El coro de la cárcel (TVE 1) http://www.rtve.es/television/el-coro-de-la-carcel/2009/Y ya que el reality show utiliza el recurso del encierro, qué mejor que una cárcel. De esta forma, el programa el Coro de la cárcel mezcla la modalidad de encierro con los ingredientes del concurso y el aprendizaje musical.
En este caso, el casting y el programa se realizan en centros penitenciarios: El Dueso, Santoña (Cantabria) en la primera edición en 2006, en Mansilla de las Mulas (León) en 2008 la segunda y en 2009 en el Centro Penitenciario de La Moraleja en Dueñas (Palencia) la tercera. En todas ellas un músico profesional ayuda a los internos a mejorar su técnica para que puedan entrar en el Coro. A lo largo de las semanas que dura el programa, se reflejan no sólo los progresos musicales de los encarcelados, sino también su vida como presos.
El coro de la cárcel pertenece a la productora vasca 3 Koma que ha vendido esta fórmula a más de 15 países y ya se han emitido otras versiones en televisiones de Italia y Noruega.
En otros casos se sustituye el aprendizaje del cante y el baile por el de la moda, como es el caso de Supermodelo.
Supermodelo (Cuatro) http://www.cuatro.com/microsites/supermodelo-2008/

Cada semana tiene lugar una gala en la cuál los participantes pasan pruebas relacionadas de manera directa o indirecta con el mundo de la moda, los desfiles, la fotografía, la publicidad, la televisión, etc. Durante el período de preparación, los candidatos/as son evaluados por un jurado formado al efecto, que selecciona a 2 nominados y 2 nominadas cada semana quienes, según su criterio profesional pero también teniendo en cuenta aspectos personales y de convivencia, son quienes no reúnen condiciones para convertirse en modelos profesionales Una vez elegidos 2 nominados para cada sexo, es el público quien, a través de SMS y de llamadas telefónicas, elige cuál de ellos/as debería seguir recibiendo formación dentro del Centro Elite y cuál no.
- Vídeos Supermodelo 2008: http://www.cuatro.com/microsites/supermodelo-2008/videos.html
Otro filón para los realities ha sido el mundo de la cocina, En España, en este sentido, contamos con programas como Esta cocina es un infierno (Telecinco) o Ven a cenar conmigo (Antena 3).
Esta cocina es un infierno (Telecinco) http://www.estacocina.telecinco.es/
Una vez a la semana, ambos grupos se enfrentan a un duelo infernal ya que deben preparar la cena para 50 comensales. Su labor es juzgada por un jurado integrado por dos críticos culinarios y un especialista que irá cambiando todas las semanas. El chef elige al concursante mejor de su equipo que el jurado dictamine como perdedor. Este concursante nomina a 2 de su grupo y esa semana el público decide a cuál de los dos aspirantes a cocineros expulsa. En la gala final, sólo uno de los concursantes logra la gloria de ser coronado como el mejor que, en premio, recibirá unos 120.000 euros en su última edición.
- Vídeo YouTube: Mar y Quique - Esta cocina es un infierno. http://www.youtube.com/watch?v=Exb0caLXhPw
Ven a cenar conmigo (Antena 3) http://www.venacenarconmigo.com/Se comenzó a emitir en junio de 2008 y está producido por Zeppelín TV (Gestmusic-Endemol). Está basado en el programa británico Come dine with me (Cena conmigo) de Granada Internacional emitido por Channel 4 y es un formato que mezcla cocina con telerrealidad. Consiste en que 5 aficionados a la cocina de una misma provincia, preparan una cena para 5 desconocidos. De lunes a viernes, cada concursante deberá organizar en su domicilio una cena para los otros cuatro participantes y demostrar sus dotes como anfitrión. Cada día los cuatro comensales votarán de forma individual y secreta. El viernes, el último día, se conocerá el nombre del ganador: el que sus compañeros han elegido como el mejor anfitrión de la semana.
El programa "incentiva no sólo la cocina, sino también la amistad y las relaciones personales entre concursantes de diversas profesiones y distintas procedencias". Existe un único premio para el ganador de cada semana valorado en 3.000 euros.
Vídeo YouTube: Se lía parda en “Ven a cenar conmigo”. http://www.youtube.com/watch?v=I22saNByorA
Por su parte, el filón de la vivienda y el bricolaje han dado origen a sagas como La casa de tu vida (Telecinco), Esta casa era una ruina (Antena 3) y Reforma Sorpresa (Cuatro).
La casa de tu vida (Telecinco) http://www.lacasa.telecinco.es/Producido por Zeppelín TV (Gestmusic-Endemol) se comenzó a emitir en febrero de 2004 y continuó durante 2005 y 2006. Este reality se retiró de la parrilla televisiva en 2007 después de emitir 3 galas de poquísima audiencia cuando 3 parejas llevaban únicamente 15 días dentro de la casa.
- Vídeo YouTube: La casa de tu vida: David, Juanma y platanazo. http://www.youtube.com/watch?v=9SuP8lkfwCo
Esta casa era una ruina (Antena 3). http://www.antena3.com/PortalA3com/Esta-casa-era-una-ruina/portada/P_83229ntena3.com/PortalA3com/Esta-casa-era-una-ruina/portada/P_83229
Y ahora, al reality se le añade el tinte del coaching solidario. En este caso, las labores solidarias ante la crisis. “Esta casa era una ruina”, es un programa producido para Antena 3 por Zeppelin TV (Gestmusic-Endemol), que ayuda a familias que han pasado por circunstancias difíciles para que cumplan el sueño de habitar una casa en condiciones. De esta forma, por medio de este reality se ha reconstruido un orfanato, se ha construido un centro social para niños o se han reparado viviendas de familias numerosas o que se han visto afectadas por problemas económicos o por alguna catástrofe natural.
Se trata de grupos de personas que verán transformado su “humilde hogar en un lugar digno y confortable, algo que nunca hubieran podido permitirse, y que gracias a ello cambiará su vida”. “En todos los casos hay un factor de desgracia o infortunio que les ha impedido hasta ahora poder reunir los recursos necesarios para poder hacer de su vivienda un lugar confortable, digno y agradable”.
El programa tratará de reconstruir las casas en ruina, mediante un equipo de expertos, en tan sólo 10 días. Durante este tiempo, la familia es enviada a pasar unas vacaciones a un lugar lejano de su domicilio, y sólo cuando vuelven descubren sorprendidos el resultado de la transformación, una obra que en la vida real hubiera podido llevar varios meses.
- Vídeos Antena 3: http://www.antena3videos.com/
- Vídeo YouTube: Esta casa era una ruina -Resumen- Centro Social para niños en Santovenia 18-06-09. http://www.youtube.com/watch?v=C0jqnGo78kY
Reforma sorpresa (Cuatro) http://www.cuatro.com/reforma-sorpresa/

- Vídeos Reforma sorpresa: http://www.cuatro.com/reforma-sorpresa/videos/
Además de la vivienda, otro problema que preocupa a la sociedad son las finanzas y la economía y como no, la y como no, la crisis económica en la que estamos inmersos; todos ellos aspectos tratados en el reality Ajuste de Cuentas (Cuatro).
Ajuste de Cuentas (Cuatro). http://www.cuatro.com/ajuste-de-cuentas/
Producido por Boomerang, ya se han emitido 3 temporadas de este programa (2008-2009). Se trata de un coaching reality en el que un experto en inversiones bursátiles y una experta jurídica, a los que se une un presentador experto en conflictos financieros, formen un equipo de coaching que tratará de ayudar y resolver los problemas económicos y psicológicos a los que se enfrentan 6 familias españolas. Conflictos económicos que generan conflictos familiares en la vida doméstica y por ello, a los protagonistas se les proponen retos tanto de tipo económico como de actuación ante la vida. La primera edición del programa comenzó antes de la crisis, pero en la edición de 2009, los participantes se enfrentan a situaciones como subastas de inmuebles, embargos, negocios en ruina, etc.
Vídeos Ajuste de cuentas: http://www.cuatro.com/ajuste-de-cuentas/videos/
Un recurso muy utilizado en otro tipo de realities es el enfrentamiento entre la vida urbana y la rural y así, encontramos programas como La granja (Antena 3) o Granjero busca esposa (Cuatro).
La granja (Antena 3). http://www.portalmix.com/lagranja/

Cada semana, 2 de los granjeros son nominados por sus compañeros, pero la salvación quedará en manos de los telespectadores que votarán al expulsado. Al empezar “el duelo”, cada concursante nominará a uno de sus compañeros delante de todos, explicando sus motivos a la cara. Cada semana se elige un capataz que repartirá los trabajos de la granja y formará los equipos de las distintas labores y mediará en los conflictos que surgir.
Después de 10 semanas, el granjero o granjera que consiga sobrevivir a los rigores de la vida campestre y sea el favorito del público será el gran ganador.
También existe la versión “La granja de los famosos” en los que los concursantes en vez de ser personas anónimas están constituidos únicamente por personajes famosos.
- Vídeos Antena 3: http://www.antena3videos.com/
Granjero busca esposa (Cuatro). http://www.cuatro.com/granjero-busca-esposa/
El programa comienza con una gala de presentación en la que los granjeros se presentan a la audiencia y describen qué tipo de mujeres les gustan. En otra gala, los granjeros con más solicitudes conocen a 10 candidatas y eligen a 5 que pasan a la fase siguiente. En la tercera, escogen únicamente a dos mujeres con las que tendrán que convivir en la granja durante 10 días. El fin es que, tras la convivencia, encuentren al amor de su vida ante las cámaras.
- Vídeos Granjero busca esposa: http://www.cuatro.com/granjero-busca-esposa/videos/
Perdidos en la tribu (Cuatro) http://www.cuatro.com/perdidos-en-la-tribu/

La aventura se articula en torno a tres familias españolas, tres tribus primitivas y tres destinos desconocidos. Las familias deberán adaptarse a las primitivas formas de vida de sus anfitriones y desenvolverse en un entorno salvaje a lo largo de 3 semanas: caza, construcción, recogida de leña, ritos, etc. Cada semana, el “Consejo tribal” compuesto por el jefe del poblado y los sabios del lugar, tendrán la última palabra para decidir si la familia se está integrando en la tribu o si hay que imponer algún castigo a alguno de los miembros.
- Vídeos Perdidos en la tribu: http://www.cuatro.com/perdidos-en-la-tribu/videos/
Pekín Express (Cuatro) http://www.cuatro.com/pekin-express/uatro.com/pekin-express/Programa producido por Boomerang TV que se comenzó a emitir en septiembre de 2008. Se trata de la versión española del formato Peking Express, una especie de reality road que se estrenó en 2004 en Bélgica y Holanda, pero que también se ha adaptado en Francia, Alemania, Suiza o Noruega.
Los concursantes se eligen tras un casting en el que buscan personas aventureras y atrevidas a las que les guste el riesgo y que tengan el pasaporte en regla. La primera edición del programa consistió en formar 10 parejas para recorrer 10.000 kilómetros desde Moscú hasta Pekín con un presupuesto de gastos de un euro al día para conseguir comida y el transporte y el alojamiento debían conseguirlo gratis. El premio final consistía en 50.000 euros para la pareja ganadora. La segunda edición de este programa se emite los domingos en prime time y en esta ocasión la ruta es de Pekín a Bombay, mientras que el premio ha ascendido a 95.000 euros. Una curiosidad de este reality es que se ha transformado en un videojuego para Nintendo DS.
- Vídeos Pekín Express: http://www.cuatro.com/pekin-express/videos/
El topo (Telecinco) http://www.telecinco.es/eltopo/Se trata de un reality show de estrategia que combina el suspense con la aventura a cargo de la productora española Four Luck Banana. Quince concursantes se desplazan a Australia donde convivirán 3 meses trabajando en equipo para superar pruebas, retos, miedos, etc. Entre ellos hay un infiltrado, el topo. Su misión es hacer que el grupo pierda las pruebas a las que está sometido su equipo. Si éste no consigue superar una prueba, el botín que está en juego pasará a la bolsa del topo. Los demás deberán descubrirle antes de que acabe con sus oponentes.
- Vídeo: Daniela: Hay un “rollito raro” entre César y Pedro. http://www.mitele.telecinco.es/programas/topo/82834.shtml
Libertad vigilada (Antena 3). http://www.antena3.com/ http://www.portalmix.com/libertadvigilada/

- Vídeos Antena 3: http://www.antena3videos.com/
- Vídeo YouTube: 3ª Expulsión. http://www.youtube.com/watch?v=frooFkwDDDg

El programa se ha emitido con gran éxito en Inglaterra, EE.UU, Alemania, Francia, Australia, Dinamarca y Países Bajos.
Como están en entredicho las formas y valores de la educación actual también surgen reality shows que inciden sobre esta temática. Es el caso de Curso del 63, que ofrece el contraste entre la educación que recibieron los padres y la educación que han recibido los adolescentes actuales o el programa Escuela de glamour donde las chicas aprenderán protocolo y buenas maneras.
Curso del 63 (Antena 3) http://www.antena3.com/PortalA3com/Curso-del-63/P_7570501Un nuevo reality show producido por Zeppelin TV (Gestmusic-Endemol) que se emite en 2009 y que es una adaptación del programa británico That'll teach them de Channel 4.
El programa se desarrollará en el Instituto San Severo, supuestamente fundado en el año 1913 en Castilla, en un edificio de varios siglos de antigüedad, de estilo herreriano y de 4 plantas, con un patio de 400 m2. Allí, 20 jóvenes son internados en el colegio que simula los años sesenta y en el que tienen que hacer frente a las costumbres, valores y la educación propios de la época.
Se trata de un viaje a un tiempo sin móviles ni nuevas tecnologías en el que los alumnos se sientan en pupitres, escriben con plumas estilográficas y visten uniforme.
Según la cadena, este programa pretende abrir el debate sobre la calidad de la educación y sobre los valores sociales actuales. Curso del 63 tiene como objetivo "ser una aproximación al ambiente escolar de aquel año" y responder a cuestiones como si los jóvenes podrían vivir sin la tecnología de ahora, si se enfrentarían a la autoridad o si soportarían aquella disciplina. Se ha creado un grupo en Facebook para comentar el curso en directo.
Vídeos Cursos del 63: http://www.antena3.com/PortalA3com/Curso-del-63/Videos-exclusivos/P_7570501_8361847
De similar factura es el programa que prepara Telecinco, Escuela de Glamour. Coproducción de Zeppelin TV para Telecinco, a partir de la idea original de 51 Minds (filial de Endemol USA). Se trata de una adaptación del reality Charm school, en el que un grupo de chicas aprende a comportarse en sociedad: protocolo y buenas maneras, cultura general, oratoria, cocina, estilismo, deporte... son algunas de las materias multidisciplinares que estudiarán las alumnas de Escuela de glamour tuteladas por un equipo de profesionales y maestros.
También han proliferado los realities de coaching y autoayuda que tienen que ver con el aspecto físico, pero también con un modelo estético determinado para “triunfar en la vida”. En un término extremo se presentó Cambio radical (Antena 3) pero, ante las críticas recibidas por parte de la Organización médica colegial que criticó una concepción consumista y sensacionalista de la salud, éste tipo de formatos ha dado pie a otros programas más “responsables” en el ámbito de la salud y la alimentación como Cuestión de peso (Antena 3) o Soy lo que como (Cuatro).
Cambio radical (Antena 3) http://www.laguiatv.com/especiales/cambio-radical

Este reality emitido en 2007 y producido por Boomerang, se basaba en el formato “Extreme Makeover”, que ofrecía cambios radicales de imagen basados en la cirugía estética para conseguir el aspecto deseado. Así, se les ofrecía a los participantes todo tipo de operaciones quirúrgicas, la mayor parte de cirugía estética televisada en directo. El programa grababa la evolución de los “pacientes” dentro y fuera del quirófano, así como las actuaciones y consejos de un equipo de peluqueros, maquilladores, estilistas, nutricionistas, oftalmólogos, odontólogos, etc. Por último, mostraba el reencuentro con sus familiares tras el “cambio radical”.
A raíz de la emisión de este reality show, la Organización Médica Colegial (organismo que aglutina a todos los Colegios de Médicos de España) abrió un debate sobre la participación de los médicos en los realities y emitió un duro comunicado contra el programa Cambio Radical, alertando de que el consentimiento que ofrecían los pacientes para recibir tratamiento gratuito antes las cámaras carecía de valor puesto que rompía la tradicional intimidad y confidencialidad que se exige a la relación entre médico y paciente, y denunciando la instrumentalización de la medicina en un espacio televisivo al que tachaban de “espectáculo poco respetuoso con la dignidad de las personas”. Por su parte, la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, pidió que sancionaran a los dos cirujanos del programa. A esto se sumaron otras denuncias por parte de la Asociación del Defensor del Paciente y del Defensor del Menor que pidieron al Ministerio de Sanidad y al Congreso, respectivamente, la retirada del programa. Una de las participantes, sometida a varias operaciones de cirugía estética hubo de permanecer en la UCI 3 días. Quien informó a su marido de que la mujer había estado grave y se había recuperado no fueron los médicos, sino la directora del programa Cambio Radical.
- Vídeo en YouTube: En Antena. El cambio radical de Sandra. http://www.youtube.com/watch?v=HFDnmtV4j4c
A partir de estas críticas y denuncias, Antena 3 modifica su programación y emite un reality de distinta factura: Cuestión de peso, “un programa orientado a combatir el sobrepeso existente en la sociedad actual, donde no tenemos tiempo de hacer ejercicio y comer sano y natural”.
Cuestión de peso (Antena 3) http://www.cuestiondepeso.es/
Cuestión de Peso, producido por Zeppelín Tv (Gestmusic-Endemol), se presentó como un programa de superación personal que ayudaría a 9 personas en su esfuerzo diario por alcanzar el peso saludable y mejorar de esta manera su calidad de vida y la relación que tienen con su propio cuerpo. En realidad, no se trata de un programa autónomo, sino que se emitió como espacio dentro de “Tal cual lo contamos” en las mañanas laborables.
De los participantes, se valorará el porcentaje de peso que han perdido en lugar de medir los kilos perdidos. Si un concursante no pierde el 1% de su peso tras una semana, puede ser eliminado, igualmente quienes logren sus objetivos además de recibir un premio pueden abandonar el programa. http://www.antena3.com/PortalA3com/promocion/Cuestion-de-peso/5352223_13
A la vez que se emitió el programa, Antena 3 promovió, junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una campaña de alimentación saludable.
Soy lo que como (Cuatro) http://www.cuatro.com/microsites/soyloquecomo/

Sin embargo, este programa tampoco ha estado exento de críticas, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas afirmó que Soy lo que como podía instaurar prejuicios alimentarios en la población y que los consejos dietéticos que se daban para mejorar la alimentación son "extremos", culpando "injustamente" a la industria alimentaria de los modelos alimenticios de la población.
- Vídeos Soy lo que como: http://www.cuatro.com/microsites/soyloquecomo/videos.html
Han sido numerosas las series televisivas y las películas que tratan sobre la vida de distintos colectivos profesionales como médicos, periodistas, abogados, profesores, becarios, etc. También estos profesionales han sido materia prima para programas de sucesos, sobre todo en el caso de profesiones cuyo ejercicio supone cierto riesgo. En el año 2003 se emitió Alerta 112 (Antena 3), un programa de sucesos en el que un equipo formado por una exjueza, un comisario de policía, un psiquiatra forense, una abogada y criminóloga y una sexóloga conformaban una mesa de expertos que comentaba los sucesos y delitos que aparecían en cada programa. La presentadora de Alerta 112 no se limitaba a dar paso a los reportajes, sino que los comentaba con los propios protagonistas y con los expertos.
Un paso más allá es la presentación de los hechos en vivo y en directo, sin comentarios, al genuino estilo del reality show estadounidense COPS. En 2008, Televisión Española copia este formato para el programa 112. Héroes de la calle.
112. Héroes de la calle (TVE 1). http://www.rtve.es/television/20081009/tve-estrena-112-heroes-calle-testigo-directo-del-trabajo-los-servicios-emergencia/175152.shtml
Emitido por TVE en 2008 y producido por Globomedia (que pertenece a la compañía Imagenia Media Audiovisual, fusión de Globomedia y Mediapro), es un programa en el que las cámaras, sin simulacros, son testigos directos de las intervenciones reales que realizan cada día todos los cuerpos de emergencia del Estado, desde bomberos a la guardia civil, pasando por policías locales y autonómicas y los servicios sanitarios. Durante algunos meses, varios equipos de televisión acompañaron a estos servicios de emergencia en todo el territorio nacional las 24 horas del día. Fruto de este seguimiento, se muestran en televisión los casos reales grabados en donde “las imágenes impactantes y las historias humanas hablan por sí solas”. Cada semana se muestran 6 casos reales grabados en tiempo real con varias cámaras. La finalidad es que el espectador “viva las emociones que sienten los protagonistas del programa: desde la ternura de una sonrisa pasando por la rabia, el susto e incluso el miedo, según los casos. El programa también quiere rendir homenaje a todas las personas que ejercen con gran profesionalidad un servicio público esencial para la seguridad y convivencia ciudadana “. Así pues, extinciones de incendios, detenciones, accidentes y muertes en directo, son el objetivo de este programa de la televisión pública que no cuenta con presentador ni narrador en off, sino que se sostiene con la fuerza dramática de los casos filmados y de las reacciones de las personas a las que se atiende o son detenidas.
También existen otro tipo de programas que graban la vida y los sucesos cotidianos centrándose en personajes individuales y colectivos ignorados por la sociedad que nunca hubieran tenido voz en la televisión si no es gracias a las cámaras que ahora encumbran a los personajes anónimos. Es el caso del programa Callejeros (Cuatro) que ha recibido numerosos galardones. No es un reality show, sino un programa de información que trata ciertos hechos sociales en su auténtica dimensión y con profundidad, articulándose en forma de reportajes de actualidad en los que los protagonistas son colectivos desfavorecidos o personas que se han hecho a sí mismas.
La cadena Cuatro ha comenzado a utilizar profusamente el reality con formatos de coach (dirigir, instruir y entrenar a una persona o grupo de ellas con el objetivo de conseguir una meta o desarrollar actividades específicas). Empezó con Supernnay y siguió con Soy lo que como, ahora dan paso al coaching con tinte verde.
¡Qué desperdicio! (Cuatro). http://www.cuatro.com/microsites/que_desperdicio/Un reality show con tintes ecológicos producido por Boomerang Tv y basado en el coaching mediambiental. “¿Me conviene o no poner bombillas de bajo consumo? ¿Para qué sirve reciclar? ¿Cómo ahorro más? ¿Fregando a mano o con el lavavajillas? ¿Y qué es mejor para el planeta? ¡Qué desperdicio! es un nuevo programa que surge para dar respuesta a todas estas preguntas y mostrar a los espectadores que cada vez que ahorramos energía o agua, no sólo ahorramos dinero, sino que además contribuimos a salvar el planeta. Porque ser más ecológico resulta más económico. Expertos medioambientales visitarán las casas de dos familias, analizarán sus costumbres e incluso revisarán su basura para encontrar sus despilfarros. Y lo más, importante, les propondrán un reto: reducir sus facturas y su impacto sobre el medio ambiente”. La familia estará 3 semanas intentando cambiar sus hábitos de consumo, luego el programa volverá a los hogares para ver cuánto han ahorrado. Se les entregará un premio en metálico equivalente a su ahorro de un año.
Vídeos ¡Qué desperdicio!: http://www.cuatro.com/microsites/que_desperdicio/videos.html
Ponte verde, tenemos un reto (Cuatro). http://www.cuatro.com/microsites/ponte-verde/el-programa.html
Producido por Boomerang Tv. Es un coaching reality centrado en el tema medioambiental: Cuenta atrás para salvar el planeta. El programa intentará cambiar, en tan sólo 7 días, los hábitos ecológicos de 330 familias del vecindario de Moraleja de En medio. Con ayuda de un experto aprenderán a reducir el impacto medioambiental a la vez que ahorran dinero. Se trata de un reto colectivo en el que participarán 1000 personas que deberán tomar conciencia para ser más respetuosas con el medio ambiente. La cadena no lo presenta como un reality, sino como una acción.
Y uno de los últimos espacios aparecidos en televisión que también se centra en uno de los colectivos profesionales, los médicos, a los que se recurre sistemáticamente para todo tipo de series y realities, es el programa El cirujano.

Así fue, el primer capítulo trató el primer transplante de cara en España y de una reconstrucción de pene, prácticas médicas excepcionales y con demasiado morbo para ser simplemente un documental sobre temas médicos. Los cirujanos son Pedro Cavadas (especialista en transplante de miembros amputados) e Iván Mañero (cirujano plástico) que, aunque las cámaras no entraron en los quirófanos durante sus respectivas operaciones, desvelaron las claves de cómo se realizaron los primeros transplantes de cara y pene en España.
En las semanas siguientes, el programa abordará otros singulares y excepcionales casos clínicos como “el cambio de sexo de un adolescente, la reconstrucción de su miembro viril a un hombre sin pene o la posibilidad de convertir en una mujer plena a una chica que nació sin vagina”.
- Vídeos El cirujano: http://www.cuatro.com/microsites/factorx/videos.html
LAMARCA LAPUENTE, María Jesús. El reality show en España. Definición, Características, Tipos, Antecedentes y Claves del éxito. Cine y reality show. Bibliografía. (PARTE III)
No hay comentarios:
Publicar un comentario